Villavicencio, denominada 'La Puerta del Llano', tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XVIII; en ese entonces formaba parte de la llamada Hacienda Apiay, perteneciente a la orden religiosa de los Jesuitas. Para 1767 estas tierras habían sido adjudicadas a Basilio Romero por La Corona Española. En 1792, fueron vendidas a Jacinta y Vicente Rey, siendo después heredadas por sus hijos, quienes vendieron sus derechos de propiedad, generando la comunidad de Apiay. Por su situación geográfica, se convirtió en el trayecto obligado de comerciantes y ganaderos que se desplazaban desde los llanos al altiplano en los Andes. Dando paso a colonos provenientes de Quetame y Fosca (actuales municipios del departamento de Cundinamarca) atraídos por la fertilidad y ubicación de las tierras; quienes se establecieron en un caserío sobre la margen derecha del Caño Gramalote, que le dio el nombre a la población, fundada el 6 de abril de 1840 por el comerciante Esteban Aguirre y su familia. El 21 de octubre de 1850 el caserío es llamado Villavicencio, por la Cámara Provincial de Bogotá en honor a don Antonio Villavicencio, prócer de la Independencia.
En 1860 se le atribuyó la calidad de Aldea, posteriormente fue capital del Territorio Nacional de San Martín y el 18 de febrero de 1905 pasó a ser capital de la Intendencia Nacional del Meta. Para el año de 1920 era una población con modernas construcciones para la época, que contaba con prósperas haciendas de ganadería, caña y café. Un activo centro de negocios, gracias a su proximidad al puerto sobre el río Meta. Por un período fue Villavicencio centro de jefatura civil y
militar, bajo la presidencia del General Rafael Reyes. Ya en 1960 durante el mandato del presidente Alberto Lleras Camargo, Villavicencio es erigido municipio, ciudad capital del departamento del Meta.
En 1860 se le atribuyó la calidad de Aldea, posteriormente fue capital del Territorio Nacional de San Martín y el 18 de febrero de 1905 pasó a ser capital de la Intendencia Nacional del Meta. Para el año de 1920 era una población con modernas construcciones para la época, que contaba con prósperas haciendas de ganadería, caña y café. Un activo centro de negocios, gracias a su proximidad al puerto sobre el río Meta. Por un período fue Villavicencio centro de jefatura civil y
militar, bajo la presidencia del General Rafael Reyes. Ya en 1960 durante el mandato del presidente Alberto Lleras Camargo, Villavicencio es erigido municipio, ciudad capital del departamento del Meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario