miércoles, 2 de julio de 2008

FOLCLOR LLANERO, MUSICA Y TRADICIÓN

Villavicencio es tierra de inmigrantes. Desde su fundación hasta la actualidad, gentes provenientes del interior del país (zona andina) y de las costas han buscado y encontrado en nuestra ciudad hospitalidad y receptibilidad para realizar sus sueños y las empresas que se han propuesto. Al mismo tiempo han contribuido a forjar una cultura mestiza en la que luchan por imponerse una relación más sólida con la región y un lazo de identidad con la cultura llanera.

MÚSICA Y DANZA

Los aires musicales que originan las tonadas de los Llanos Colombo-Venezolanos provienen del Continente Europeo, desde la música religiosa que se inserta en época de las misiones evangelizadoras, hasta fandangos y valses, que los nativos aprenden a interpretar con instrumentos del viejo continente. Luego adaptando estos aires con sonidos criollos, nace el joropo.

El trabajo de llano, la diversión, el amor, la fuerza y los pesares; dan vida a la inspiración musical, a los cantos del joropo, que representa la cotidianidad y la idiosincrasia de los primeros pobladores que dejaron este legado a los hijos del llano. Legado representado en el coleo, las riñas de gallos, la mamona, la danza llanera, las leyendas, el mito, el renovado y pluralizado uso del sombrero y del bayetón, llamado hoy poncho.

Los instrumentos musicales representativos del folclor llanero son: El arpa, que reemplazó la bandola, las maracas que en su interior llevan pepas o semillas de capachos, el cuatro y el furruco, que permiten interpretar de diversas maneras los aires musicales del llano. Entre los ritmos rápidos, los más conocidos son: el Pajarillo, el Seis por numeración, el Seis por derecho, el Gabán, la Periquera, la Kirpa, el Son, la Catira, San Rafael, Zumba que Zumba y Carnaval. Entre los ritmos más lentos se encuentran el Pasaje, la Tonada y el Vals Pasaje.
Estos ritmos dan paso al baile, interpretado por las parejas que visten sus trajes típicos. La mujer, utiliza falda estampada de flores, blusa blanca, calza cotizas y lleva un adorno foral en la cabeza. El hombre, usa camisa y pantalón de colores claros, este, también puede ser de color negro; sombrero de alas anchas, elaborado en pelo´eguama y cotizas.

COSTUMBRES DEL LLANO

El Coleo

Es una actividad que se practica con pericia y destreza en trabajos de ganadería, cuando se hala desde el caballo para detener y tumbar la res, el toro o novillo. Tarea de vaqueros, que por su aceptación popular fue ganando espacio dentro de las expresiones de la región, hasta llegar a ser considerado deporte nacional. Practicado como tal en calles cerradas o mangas de coleo. La Manga de Coleo es una pista de 250 a 300 mt. de largo por 10 a 12 mt. de ancho, dividida en cuatro zonas: de preparación, primera y segunda zona y zona muerta. Anima las fiestas patronales y los festivales locales y regionales.

El Trabajo de Llano

Como complemento a las actividades diarias del llanero, se presentan todas las faenas que se han convertido en demostración de riqueza y folclor; pues hoy en día, al igual que el coleo, son presentadas como actos de competencia, dándoles un valor que integra la cultura del pueblo llanero. Existen diferentes formas del trabajo de llano, entre los que encontramos: el ordeño de la vaca mañosa, enlazada y herrada de becerros, monta del toro matrero, monta del potro cerrero y carrera de caballos a pelo (sin montura).

2 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

muy buen trabajo me sirvió para mi tarea de música y cultura